Recientemente la OMS recomendó el uso de dos tipos de anticuerpos monoclonales para pacientes de riesgo alto con Covid-19 leve o moderado
Para el combate de la Covid-19, los anticuerpos monoclonales prometen ser un tratamiento benéfico para pacientes de alto riesgo con enfermedad leve a moderada. Un estudio realizado en la Clínica Mayo, en Estados Unidos, midió una reducción relativa del 60% al 70% en la hospitalización entre los pacientes tratados con casirivimab e imdevimab durante su investigación. Ambos medicamentos son anticuerpos monoclonales con autorización de uso de emergencia de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y esto es lo que se sabe sobre ellos.
En el estudio participaron 1,400 pacientes y de ellos 696 recibieron la combinación de anticuerpos monoclonales. Su respuesta al tratamiento se evaluó a los 14, 21 y 28 días y en cada punto el número de hospitalizaciones fue significativamente menor en el grupo tratado. Entre aquellos pacientes hospitalizados posteriormente, las tasas de ingreso a la unidad de cuidados intensivos y la mortalidad fueron bajas, según publicaron los investigadores en la revista EClinicalMedicine, a finales de agosto.
Ante esta evidencia y la de otros estudios con resultados similares, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió en septiembre una recomendación para tratar con estos anticuerpos monoclonales a pacientes con Covid-19 no grave que tienen mayor riesgo de hospitalización. Esto haría de pacientes no vacunados, mayores o inmunosuprimidos candidatos idóneos para este tipo de tratamiento con casirivimab e imdevimab. Además la OMS extendió dicha recomendación para un segundo grupo, el de personas seronegativas, es decir, quienes no han sido no han montado su propia respuesta de anticuerpos a Covid-19.
Esta segunda recomendación proviene de los datos del ensayo RECOVERY, dedicado a identificar tratamientos para los adultos hospitalizados con Covid-19 confirmado. Estos muestran que el tratamiento con ambos anticuerpos monoclonales probablemente reduce las muertes y la necesidad de ventilación mecánica en pacientes seronegativos. Para todos los demás pacientes con Covid-19 es poco probable obtener beneficios significativos a partir del tratamiento con anticuerpos monoclonales, puntualiza la OMS. Ambas recomendaciones forman parte de una guía viva y en constante actualización publicada en la revista British Medical Journal.
La autorización de uso de emergencia en Estados Unidos para los anticuerpos monoclonales casirivimab e imdevimab la emitió la FDA desde noviembre de 2020, señalando que este tratamiento seguía estudiándose. De acuerdo a dicho organismo, los anticuerpos monoclonales son proteínas elaboradas en laboratorio para imitar la capacidad del sistema inmunológico para combatir patógenos dañinos como los virus. Este par de anticuerpos monoclonales se dirigen específicamente a la proteína Spike del SARS-CoV-2, con el objetivo de bloquear la unión del virus y su entrada en las células humanas.
Tanto la OMS como la FDA coinciden en señalar que el tratamiento con anticuerpos monoclonales no es beneficioso en todos los casos de Covid-19. Además, existe el señalamiento de varias implicaciones de costos y recursos asociados con este tratamiento, los cuales podrían dificultar el acceso a este tratamiento a los países de bajos y medianos ingresos.
Después de año y medio de pandemia de Covid-19 aún se trabaja por encontrar tratamientos efectivos que permitan a los pacientes superar la enfermedad. Junto a los corticosteroides sistémicos y los bloqueadores del receptor de interleucina-6, los anticuerpos monoclonales forman parte de los tratamientos probados como efectivos en determinados casos de Covid-19. Con la recomendación de la OMS es posible un aumento en el uso de esta terapia, aunque igualmente debe trabajarse en procurar equitativamente su disponibilidad en países de bajos y medianos ingresos.
Fuente de Información NOTIPRESS
Jorge Cerino
- Bacalao noruego, un ejemplo de producción sustentable a nivel mundial - noviembre 29, 2023
- Participan 23 editoriales argentinas en la Feria Internacional del Libro 2023 - noviembre 28, 2023
- Tributo a Raúl Padilla: fundador de la FIL y su legado cultural en Guadalajara 2023 - noviembre 27, 2023