
Parques, atracciones y turismo: sinergia que fortalece la economía y cultura de México
Con un impacto económico de 7,800 millones de dólares, la industria de atracciones conecta cultura, turismo y desarrollo social

En el marco del Día Mundial del Turismo, IAAPA, la Asociación Global para la Industria de las Atracciones, resalta el papel vital que parques, acuarios, zoológicos, museos y centros de entretenimiento juegan como motores de la economía, la cultura y la inclusión social en México.
Impacto económico y turístico que transforma a México
México se consolida como el segundo mercado más grande de América Latina en la industria de atracciones, de acuerdo con cifras de IAAPA, este sector alcanzó un impacto económico de 7,800 millones de dólares anuales, recibió a más de 74.5 millones de visitantes y generó más de 180,800 empleos, de los cuales 139,700 son directos, consolidando a México como el segundo mercado más grande de la región, sólo después de Brasil.
En México, este impacto se refleja en los miembros IAAPA, entre los que destacan los parques temáticos como los de Grupo Xcaret, Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec, Kataplum, entre otros. La oferta crece también con instalaciones con experiencias innovadoras como Zoológico Guadalajara, Reino Animal y Africam Safari, entre muchos otros parques y atracciones a lo largo de toda la República, que contribuyen a diversificar y fortalecer la oferta turística nacional.
Tan solo en lo que va del año, se han reportado más de 20 nuevos parques, atracciones y experiencias que se suman al atractivo para el turismo nacional e internacional de México; entre ellos destacan los parques acuáticos Lu’um Ha en Chiapas y Beraka Splash en Morelos, los centros de entretenimiento Playtica en Mazatlán, BattleKart en Cancún o Fly Extreme Sports Park próximo a abrir en Metepec, o el Felinario Balam Balam en Yucatán, entre varios otros.
Turismo cultural, social e inclusivo
El crecimiento del turismo cultural y de entretenimiento es palpable: en el primer semestre de 2025, la llegada de turistas internacionales aumentó un 8.5%, con un auge notable en zonas arqueológicas (+5.1%) y museos (+11.1%), según la Secretaría de Turismo.

El sector de atracciones también refuerza la identidad cultural y turística de México. Ejemplos como Xcaret, que integra la historia y biodiversidad nacionales en experiencias únicas, o KidZania, concepto mexicano replicado internacionalmente, muestran cómo la creatividad local se convierte en un motor de proyección global.
La tendencia a resaltar la identidad mexicana es clave: Aztlán Parque Urbano estrenó este año la atracción “Vuela México por el mundo”, en la capital del país abrió recientemente el centro de entretenimiento Odisea México o Mundo Charro, próximo a abrir en el estado de Hidalgo.
“Cada entrada a una atracción activa un círculo virtuoso: artesanos, productores, proveedores y comunidades locales encuentran en esta industria una fuente de crecimiento. El turismo, la gastronomía, la hotelería y los servicios se ven directamente beneficiados, consolidando a las atracciones como un pilar
del desarrollo económico y social de México”, señala Paulina Reyes, Vicepresidente y Directora Ejecutiva de IAAPA Latinoamérica, Caribe y Norteamérica.


Acerca de IAAPA
IAAPA es una comunidad diversa y dinámica de profesionales de atracciones globales. Como la asociación internacional más grande para atracciones ubicadas de forma permanente, IAAPA unifica la comunidad de atracciones, conecta a las personas para aprender y crecer juntas, y se esfuerza por promover los más altos estándares profesionales de excelencia y seguridad en todo el mundo. Fundada en 1918, IAAPA representa atracciones líderes de la industria y empresas proveedoras, consultores y miembros individuales de más de 100 países. Los miembros incluyen profesionales de parques de diversiones, parques temáticos, atracciones, parques acuáticos, resorts, centros de entretenimiento familiar, zoológicos, acuarios, centros de ciencia, museos, líneas de cruceros, fabricantes y proveedores.
La sede mundial de la asociación y la oficina de América del Norte se encuentran en Orlando, Florida, EE. UU. IAAPA también tiene oficinas en Bruselas, Bélgica; Hong Kong, China; Shanghai, China; y Ciudad de México, México y representaciones en Brasil, Dubai y Singapur.
Visite iaapa.org o conéctese a través de los canales de redes sociales de IAAPA en LinkedIn e Instagram #IAAPA
- Parques, atracciones y turismo: sinergia que fortalece la economía y cultura de México - septiembre 18, 2025
- Cómo saber si consumiste suficientes proteínas - septiembre 17, 2025
- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
Views: 6

