UNCTAD
-
América latina y el caribe: la inversión extranjera cayó en 2024 pero sigue habiendo oportunidades
Los flujos de inversión extranjera hacia la región descendieron un 12% en 2024, pero los avances sectoriales y nacionales ponen de manifiesto la resistencia subyacente y el potencial a largo plazo.
-
El informe sobre el Comercio y el Desarrollo 2022 de la UNCTAD envía un mensaje claro
News and Marketing Agency en DIMENSION TOTALMedio de comunicación/noticias
Noticias | Prensa Internacional | Entrevistas | Publicidad.Últimas entradas de DIMENSION TOTAL (ver todo)- Parques, atracciones y turismo: sinergia que fortalece la economía y cultura de México - septiembre 18, 2025
- Cómo saber si consumiste suficientes proteínas - septiembre 17, 2025
- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
La UNCTAD advierte de una ralentización mundial provocada por los ajustes de políticas económicas; el escaso apoyo financiero deja a los países en desarrollo expuestos a una cadena de crisis de deuda, salud y clima. El mundo se dirige hacia una recesión. A menos que cambiemos rápidamente el rumbo de las políticas actuales. Agradecemos la invitación a nuestro medio de noticias Dimensión Total al briefing especial online al Informe sobre el Comercio y Desarrollo de 2022, publicado por UNCTAD, que tuvo lugar el lunes 3 de octubre a las 09 am, hora México. En esta sesión en español conducida por el señor Alex Izurieta, economista de UNCTAD y colaborador del documento, quien brindó aspectos del…