
Enviado Especial de la ONU y JCDecaux lanzan en México campaña global a favor de la seguridad vial
#HazUnaDeclaraciónDeSeguridad promueve la creación de calles seguras, inclusivas y sostenibles en todo el mundo. La campaña se presentará en unos 150 puntos de las calles y los centros comerciales de la Ciudad de México, el Estado de México, Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Tabasco y Tijuana. Participan figuras internacionales del mundo del deporte y los espectáculos. El clavadista olímpico mexicano Juan Celaya se suma a la campaña.

El Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, presentará el 23 de junio en la Ciudad de México la campaña mundial de la ONU #HazUnaDeclaraciónDeSeguridad, en asociación con la empresa de comunicación de exteriores JCDecaux. La visita a México forma parte de una gira por América Latina, del 23 al 27 de junio, que incluye a Guatemala, Panamá, Colombia y Brasil.
Durante su visita a México, el Enviado Especial se reunirá con altos funcionarios gubernamentales, representantes de la comunidad internacional, líderes del sector público y privado, y representantes de la sociedad civil para promover iniciativas de seguridad vial y abogar por medidas reforzadas.
Esta misión está alineada con el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, que busca reducir a la mitad las muertes por siniestros viales para 2030. Y se produce tras la adopción de una nueva resolución de la ONU sobre seguridad vial en la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial celebrada en Marrakech, Marruecos, a principios de este año (18-19 de febrero).
La campaña #HazUnaDeclaraciónDeSeguridad, presente en México desde el 22 de junio, se presentará en unos 150 puntos de las calles y centros comerciales de la Ciudad de México, el Estado de México, Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán, Tabasco y Tijuana.
En ella participan diversas figuras del mundo del deporte y los espectáculos como el piloto de Fórmula 1 Charles Leclerc, el tenista Novak Djokovic, la cantante Kylie Minogue, el motociclista Marc Márquez, la supermodelo Naomi Campbell, el futbolista Ousmane Dembélé y los actores Patrick Dempsey y Michael Fassbender.
El deportista y clavadista mexicano Juan Celaya, Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos París 2024, se suma a esta campaña global que transmite mensaje clave como: “Yo no escribo en el celular mientras conduzco”, “Yo conduzco lento”, “Yo utilizo mi cinturón de seguridad”, “Yo uso casco”, entre otros.
En la conferencia de prensa participarán:
● Jean Todt, Enviado Especial del Secretario General de Naciones Unidas para la Seguridad Vial
● Jean-Charles Decaux, Co Director General de JCDaecaux
● Juan Celaya, deportista y clavadista mexicano Medalla de Plata en Juegos Olímpicos de París 2024
● Luz del Carmen Zenteno, activista y fundadora de la Asociación Civil “Manu Vive” ● Miguel Armando Montecino, Director General de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México
● Carmen Morales, Directora del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU)
Una pandemia silenciosa
Los siniestros viales cobraron más de 145,000 vidas en las Américas en 2021, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que representa una tasa de 14.09 muertes por cada 100,000 habitantes. Estos siniestros siguen siendo la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 29 años, imponiendo una carga social y económica significativa. Según el Banco Mundial, el costo de los siniestros viales representa entre el 3% y el 6% del PIB en la región.
En México, fallecen de 15 a 16.000 personas al año en siniestros viales. Esto sitúa la tasa de mortalidad en 12.4 por cada 100,000 habitantes, por debajo de la media de las Américas, y de países como Estados Unidos, Colombia o Brasil, pero por encima de Chile o Argentina. El costo económico de los accidentes viales se estima en aproximadamente el 1.4% del PIB.
Un tercio de todas las muertes en carretera en México se producen entre peatones y motociclistas, por lo que la protección de estos usuarios vulnerables debería ser una prioridad urgente. Cabe destacar, sin embargo, que las estadísticas sobre siniestros viales son muy incompletas.
En México, la Ley Nacional de Movilidad y Seguridad Vial de 2022 adoptó el enfoque de “sistemas seguros”, que da prioridad a la seguridad en todas las políticas y la planificación vial y que se establece en el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial. Una enmienda ejemplar a la Constitución mexicana respaldó la ley, haciendo de la “movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad” un derecho universal para todas y todos los mexicanos.
Aunque la ley exige el uso de cascos certificados a nivel federal, la mayoría de los estados aún no lo han legislado.
Existen soluciones
La buena noticia es que existen soluciones. Reforzar la aplicación de la ley, invertir en educación y transporte público, mejorar la infraestructura vial y la seguridad de los vehículos, desarrollar ciclovías y caminos peatonales —especialmente alrededor de escuelas— y mejorar la atención médica post siniestro son parte de un sistema de movilidad seguro y eficiente. Además, movilizar el liderazgo político es clave para aumentar la financiación y la acción.
Un informe encargado por Bloomberg Philanthropies reveló que más de 25,000 vidas podrían salvarse y más de 170,000 lesiones graves podrían prevenirse para 2030 si se aplicaran las regulaciones de seguridad vehicular de la ONU en cuatro países clave de la región: Argentina, Chile, México y Brasil.
Campaña #HazUnaDeclaraciónDeSeguridad
La campaña mundial #HazUnaDeclaraciónDeSeguridad busca promover la seguridad vial y crear calles seguras, inclusivas y sostenibles en todo el mundo. Además de las celebridades internacionales, gracias al apoyo del Comité Olímpico Internacional, campeones olímpicos latinoamericanos de 2024 como Juan Celaya (México, plata en clavados), Adriana Ruano (Guatemala, oro en tiro), Atheyna Bilone (Panamá, plata en boxeo), Ángel Barajas (Colombia, plata en gimnasia) y Rebeca Andrade (Brasil, oro en gimnasia artística) se han unido a la iniciativa.





- BorgWarner Reconocida en la Lista de TIME de las Empresas Más Sostenibles del Mundo 2025 - junio 29, 2025
- Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México - junio 26, 2025
- Enviado Especial de la ONU y JCDecaux lanzan en México campaña global a favor de la seguridad vial - junio 23, 2025
Views: 18

