
Estrategia turística nacional en México tendrá perspectiva cultural y comunitaria UNESCO
La UNESCO y SECTUR establecen nueva alianza para consolidar modelo de turismo cultural y comunitario que será construido con siete estados.
La UNESCO y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR) establecieron una nueva alianza para consolidar una política pública de turismo sostenible, cultural y comunitario en el país, al capacitar a comunidades locales para que sean las principales impulsoras y beneficiarias.
A esta alianza se sumarán los estados de Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Puebla, estableciendo un hito para aterrizar el Plan Nacional de Turismo Comunitario en polígonos concretos, desde su diversidad cultural y geográfica, junto con la construcción de la primera Guía Nacional de Experiencias de Turismo Comunitario, que visibilizará prácticas inspiradoras y modelos replicables desde los territorios, orientando tanto a comunidades como a tomadores de decisiones.
El acuerdo se estableció en el Tianguis Turístico de México, celebrado en Playas de Rosarito, Baja California, con la presencia de la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y fue signado por el Subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, y el Representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, además de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y representantes de los gobiernos participantes.
“El enfoque comunitario reconoce que el turismo no puede seguir creciendo a costa de las comunidades, sino con ellas y desde ellas, para que los beneficios se queden en lo local, se respeten los tiempos y formas de vida de los pueblos, y se garantice la sostenibilidad ambiental y cultural de las actividades turísticas”, señaló el Representante de la UNESCO en México, Andrés Morales.
El turismo contribuye de manera importante al crecimiento del PIB local, pero también debe redistribuir sus beneficios, para lo cual se necesita evaluar ingresos, consumo interno y empleo desde un enfoque territorial, en lo cual también apoyará la UNESCO desde una orientación del turismo como articulador de transformación social hacia la seguridad, la cohesión social y la paz desde el entendimiento mutuo.
La colaboración busca consolidar un modelo turístico más inclusivo y equitativo para el desarrollo local, respaldando a las guardianas y guardianes del patrimonio cultural y natural, impulsando la igualdad de género, el trabajo y el crecimiento económico dignos, comunidades sostenibles y resilientes, al igual que esquemas de producción y consumo responsables y en armonía con el medioambiente.



- BorgWarner Reconocida en la Lista de TIME de las Empresas Más Sostenibles del Mundo 2025 - junio 29, 2025
- Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México - junio 26, 2025
- Enviado Especial de la ONU y JCDecaux lanzan en México campaña global a favor de la seguridad vial - junio 23, 2025
Views: 88

