-
Fraude cibernético en LATAM: 3 tendencias que las instituciones financieras deben tener en cuenta para 2022
News and Marketing Agency en DIMENSION TOTALMedio de comunicación/noticias
Noticias | Prensa Internacional | Entrevistas | Publicidad.Últimas entradas de DIMENSION TOTAL (ver todo)- Parques, atracciones y turismo: sinergia que fortalece la economía y cultura de México - septiembre 18, 2025
- Cómo saber si consumiste suficientes proteínas - septiembre 17, 2025
- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
En los últimos años, un gran número de importantes delitos cibernéticos han expuesto las vulnerabilidades de seguridad en América Latina. Dos ejemplos notables: En enero de 2021, un pirata informático publicó los datos personales de 10,000 clientes de American Express con sede en México. La publicación incluía números de tarjetas de crédito, nombres completos y direcciones de dichos clientes. En septiembre de 2020, un ciberataque al banco estatal chileno Banco Estado obligó el cierre temporal de más de 400 de sus sucursales. Debido a que estos ataques suelen ser muy llamativos , los delitos cibernéticos a nivel individual son opacados, especialmente el fraude, que ha crecido en América Latina durante…


