-
Festival del Quinto Sol reunirá a los pueblos indígenas del Estado de México
News and Marketing Agency en DIMENSION TOTALMedio de comunicación/noticias
Noticias | Prensa Internacional | Entrevistas | Publicidad.Últimas entradas de DIMENSION TOTAL (ver todo)- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
- Promoción de las historias del patrimonio japonés en el extranjero para estimular el turismo receptor: el 22 de noviembre de 2024 se estrena “Travel through Our History”, un video especialmente producido para el público internacional - noviembre 24, 2024
- CNS destaca los trabajos del proyecto juvenil de cine entre China y Brasil - noviembre 19, 2024
Secretaría de Cultura y Turismo anuncia fechas del Festival del Quinto Sol 2024 El Festival del Quinto Sol fue creado en 1987 como un espacio para rendir homenaje a los pueblos originarios del Estado de México. A su vez, el objetivo de este festival ha sido difundir y preservar la cosmovisión y tradiciones de los cinco pueblos originarios de la entidad, otomí, nahua, matlazinca, mazahua y tlahuica. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, recién dio a conocer las fechas en que se llevará a cabo la XXXVII edición del Festival Quinto Sol. Durante la conferencia de prensa, encabezada por la titular de la secretaría, Nelly Carrasco, se anunció que en 2024,…
-
UNESCO lanza informe y guías para salvaguardar soberanía de datos indígenas en la inteligencia artificial
News and Marketing Agency en DIMENSION TOTALMedio de comunicación/noticias
Noticias | Prensa Internacional | Entrevistas | Publicidad.Últimas entradas de DIMENSION TOTAL (ver todo)- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
- Promoción de las historias del patrimonio japonés en el extranjero para estimular el turismo receptor: el 22 de noviembre de 2024 se estrena “Travel through Our History”, un video especialmente producido para el público internacional - noviembre 24, 2024
- CNS destaca los trabajos del proyecto juvenil de cine entre China y Brasil - noviembre 19, 2024
Para impulsar el desarrollo tecnológico y la difusión de información con sensibilidad cultural que garantice la soberanía de los datos de más de 800 pueblos indígenas que viven en América Latina y el Caribe, además de prevenir la apropiación indebida ante los acelerados desarrollos de la inteligencia artificial (IA), la UNESCO lanzó un reporte pionero en la materia y los discutió por primera vez en el tercer Foro Mundial contra el Racismo y la Discriminación, realizado recientemente en Sao Paulo, Brasil. El reporte Inteligencia artificial centrada en los pueblos indígenas: perspectivas desde América Latina y el Caribe pone especial énfasis en la participación de las comunidades locales e indígenas respetando su autonomía…