- 			Brecha salarial de las mujeres en México: una desigualdad aún persistenteNews and Marketing Agency en DIMENSION TOTALMedio de comunicación/noticias
 Noticias | Prensa Internacional | Entrevistas | Publicidad.Últimas entradas de DIMENSION TOTAL (ver todo)- Parques, atracciones y turismo: sinergia que fortalece la economía y cultura de México - septiembre 18, 2025
- Cómo saber si consumiste suficientes proteínas - septiembre 17, 2025
- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
 De los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México presenta la brecha salarial más pronunciada En México, por realizar funciones equivalentes, el 77 por ciento de mujeres labora más para ganar lo mismo que 27% de varones, de acuerdo a cifras de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Según la institución, de los 37 países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la nación mexicana presenta la brecha salarial más pronunciada.Hablar de brecha salarial es referirse a las diferencias económicas laborales entre ambos sexos, según ONU Mujeres, organización de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género. Este tipo de desigualdades pueden alcanzar hasta un 13%, de acuerdo a un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Es decir, por cada $100… 
 
			 
				


