
YouTube acuerda millonario pago a Trump y otros demandantes
Suspensión de la cuenta de Trump en 2021 deriva en un acuerdo con YouTube tras años de litigio.

Alphabet, empresa matriz de Google, confirmó un acuerdo judicial para cerrar la demanda presentada por el presidente Donald Trump contra YouTube. El litigio inició en 2021, después de que la plataforma suspendiera su cuenta tras los hechos ocurridos el 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos.
De acuerdo con el expediente ingresado ante el Tribunal de Distrito del Norte de California, Alphabet financiará un aporte a la organización Trust for the National Mall, entidad sin fines de lucro dedicada a la preservación del área monumental de Washington. El documento indica que esta contribución será destinada al proyecto de construcción de un salón de baile en la Casa Blanca, presentado recientemente por Trump.
El acuerdo también abarca a otros demandantes que se sumaron a la causa, entre ellos la Unión Conservadora Americana, Andrew Baggiani, Austen Fletcher, Maryse Veronica Jean-Louis, Frank Valentine, Kelly Victory y Naomi Wolf. El texto judicial precisa que Alphabet no admite irregularidades y todas las reclamaciones serán desestimadas.
Diversas compañías tecnológicas alcanzaron acuerdos similares con Trump en años recientes. Meta resolvió en enero un proceso con un pago total de 25 millones de dólares, mientras que X, propiedad de Elon Musk, concretó en febrero un acuerdo por 10 millones. Según The Wall Street Journal, “Los ejecutivos de Google estaban ansiosos por mantener su acuerdo más pequeño al pagado por su rival Meta, según personas familiarizadas con el asunto”.
La suspensión de cuentas en plataformas digitales tras los hechos del Capitolio derivó en reclamos de censura y en la presentación de demandas. Trump argumentó entonces que estas acciones vulneraban la libertad de expresión establecida en la Primera Enmienda. El experto legal Andrew Jay Schwartzman declaró a Ars: “Todo en estas quejas es absurdo, lo cual no debería sorprender dada la afinidad de Trump por presentar demandas frívolas”.
En 2023, YouTube anunció la restauración de la cuenta del presidente y modificó su política contra desinformación electoral, retirando la prohibición de contenidos que alegaran fraude en elecciones pasadas. En semanas recientes, la plataforma extendió la medida a cuentas bloqueadas por difundir información falsa sobre la COVID-19.
Luego de conocerse el pacto con la plataforma, se registraron distintas reacciones en el congreso. La senadora Elizabeth Warren envió una carta al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, advirtiendo: “Si YouTube resuelve la dudosa demanda del presidente Trump a cambio de medidas favorables por parte de la administración Trump en otros asuntos, la empresa y sus ejecutivos podrían estar violando las leyes federales antisoborno y leyes estatales relacionadas, como la Ley de Competencia Desleal de California”.
Además de Alphabet, Paramount alcanzó un acuerdo con Trump en paralelo a la aprobación por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones de una fusión valuada en 8.000 millones de dólares.
- GintanaRoo 2025: El cóctel que captura la esencia de Quintana Roo - octubre 22, 2025
- Rally Maya México celebra la 10ª edición del Campamento para niños y jóvenes con diabetes tipo 1 en Cancún - octubre 17, 2025
- Iluminando tu Lucha: esperanza y reconstrucción para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama - octubre 15, 2025
Views: 48

