Ciencia
-
Estrés intenso puede provocar el síndrome del corazón roto, advierte Mayo Clinic
Estudios señalan que el estrés y las emociones fuertes pueden afectar directamente la salud del corazón.
-
El Ministerio de Defensa adjudica a Telescopiomania un innovador proyecto de detección de basura espacial
News and Marketing Agency en DIMENSION TOTALMedio de comunicación/noticias
Noticias | Prensa Internacional | Entrevistas | Publicidad.Últimas entradas de DIMENSION TOTAL (ver todo)- Parques, atracciones y turismo: sinergia que fortalece la economía y cultura de México - septiembre 18, 2025
- Cómo saber si consumiste suficientes proteínas - septiembre 17, 2025
- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
El trabajo que realizará esta empresa con sede en Girona se enmarca en el proyecto SAURON, dirigido por el Real Observatorio de la Armada en San Fernando (Cádiz) El Ministerio de Defensa ha adjudicado a Telescopiomania uno de los más innovadores proyectos en astronomía para la detección de basura espacial. Esta empresa, con sede en Girona contribuirá con su experiencia en el diseño y puesta en marcha de material astronómico, óptico y especialmente en astrofotografía al proyecto Sauron (Sensor Array for Unattented Robotic Observation). SAURON se dirige desde el Real Observatorio de la Armada en San Fernando, Cádiz, con 265 años de trayectoria en la observación astronómica, astronomía de posición y astrometría.…
-
“Revelando el panorama de la neurotecnología: avances científicos, innovaciones y principales tendencias”
News and Marketing Agency en DIMENSION TOTALMedio de comunicación/noticias
Noticias | Prensa Internacional | Entrevistas | Publicidad.Últimas entradas de DIMENSION TOTAL (ver todo)- Parques, atracciones y turismo: sinergia que fortalece la economía y cultura de México - septiembre 18, 2025
- Cómo saber si consumiste suficientes proteínas - septiembre 17, 2025
- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
Unesco insta a regular la neurotecnología para proteger los derechos humanos. Expertos de la Unesco han puesto de relieve la urgente necesidad de abordar los problemas éticos que rodean el uso cada vez más extendido de la neurotecnología. Ética de la neurotecnologíaLa UNESCO reconoce los beneficios sobre la neurotecnología, pero también las posibles cuestiones y problemas éticos, en particular con el uso de intervenciones no invasivas. A diferencia de muchas otras tecnologías de frontera, la neurotecnología puede acceder directamente, manipular y emular la estructura del cerebro, y con ello producir información sobre identidades, emociones y miedos, por mencionar algunos ejemplos. Combinado con la inteligencia artificial, su potencial resultante puede convertirse…
-
Circuitos encontrados en el tálamo podrían ayudar a tratar la enfermedad de parkinson
News and Marketing Agency en DIMENSION TOTALMedio de comunicación/noticias
Noticias | Prensa Internacional | Entrevistas | Publicidad.Últimas entradas de DIMENSION TOTAL (ver todo)- Parques, atracciones y turismo: sinergia que fortalece la economía y cultura de México - septiembre 18, 2025
- Cómo saber si consumiste suficientes proteínas - septiembre 17, 2025
- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
Evitar los efectos negativos del Parkinson es el objetivo Nuevos estudios sugieren que circuitos encontrados en el tálamo, podrían ser buenos objetivos para nuevos medicamentos capaces de conterrestardar la sintomatologia de la enfermedad de Parkinson. Investigadores de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) realizaron estudios en el cerebro de ratones encontrando tres circuitos distintos que influyen en el desarrollo del sistema motor. “Conocemos la importancia del tálamo y sus repercusiones con el Parkinson, pero la interrogante real es cómo se lograría la construcción de un sistema capaz de explicar lo ocurrido en la enfermedad. Comprender la diversa sintomatología a nivel de circuito podría auxiliares en la creación de terapias alternativas“ comentó Guoping Feng, profesor en Brain and Cognitive Sciences en MIT. Dividido en…
-
Científicos crean dedo robótico con tejido parecido a la piel capaz de regenerarse
News and Marketing Agency en DIMENSION TOTALMedio de comunicación/noticias
Noticias | Prensa Internacional | Entrevistas | Publicidad.Últimas entradas de DIMENSION TOTAL (ver todo)- Parques, atracciones y turismo: sinergia que fortalece la economía y cultura de México - septiembre 18, 2025
- Cómo saber si consumiste suficientes proteínas - septiembre 17, 2025
- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
Los niveles de sensibilidad de un dedo robótico están cerca de la sensibilidad humana, afirman expertos Investigadores de la Universidad de Tokio, Japón idearon la manera de crear un dedo robótico cubierto con tejido vivo. A través de conocimientos de robótica y cultivo de tejidos, desarrollaron la manera de integrar células vivas de la piel a materiales orgánicos para crear la forma y resistencia ideales. De acuerdo con el documento publicado en el sitio web Cell, la piel del dedo robótico es suave e incluso puede curarse a sí misma. Además, puede ser útil en aplicaciones que requieren un tacto suave, mientras sea resistente y pueda ejercer fuerza al mismo tiempo. Shoji Takeuchi, profesor y…