Rituales de fin de año: qué buscan los mexicanos rumbo a 2024

Velas, anillos, ropa interior y amuletos de abundancia entre los productos más vendidos en vísperas de fin de año

La celebración de fin de año da pie a una serie de reflexiones en torno a las metas alcanzadas durante los últimos doce meses y al planteamiento de nuevos propósitos. En México, se realizan diversos rituales y prácticas que tienen el objetivo de atraer energías positivas y buena fortuna en el año porvenir.

El aumento de demanda en ciertos productos en víspera de año nuevo, se asocia con algunos de los rituales y prácticas que los mexicanos realizan en nochevieja. Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, identificó que el 15, 21 y 28 de diciembre hubo un incremento de ventas en productos como velas, inciensos, anillos, lencería, carteras y amuletos de la abundancia. Además, aumento el volumen de contratación de servicios como lectura de tarot y otros relacionados con la astrología.

De acuerdo con información de Tienda Nube, la ropa interior de color rojo y amarilla es la más vendida durante diciembre, pues se cree, las prendas de dichas tonalidades atraen el amor y el dinero. A su vez, durante esta época, junto con el planteamiento de nuevas metas, como compromisos o bodas, generó un aumento del 18% en la compra de anillos. Por otra parte, la creación de tiendas en línea para la venta de estos negocios creció 15% durante vísperas de año nuevo.

Cabe destacar, las redes sociales juegan un papel relevante no solo en la difusión de rituales y creencias en torno al fin de año, sino también en la adquisición de productos para realizar estos. Así, Facebook es el principal canal de venta de cerca de 53% de tiendas en línea asociadas a Tiendanube. Seguido de las plataformas Instagram con 34% y TikTok con 12%, mientras el canal directo representa el 28% de las ventas y el uso de buscadores el 19%.

Tiendanube también identificó que las entidades donde se han realizado más compras en línea de productos utilizados para rituales de fin de año son Ciudad de México y Jalisco. A su vez, en estas entidades el ticket promedio de compra es de 987 y 815 pesos, mientras en Veracruz es de 912 y en el Estado de México de 892 pesos. Sin embargo, la preferencia en torno a los métodos de envío es generalizada, pues en todas las entidades más de 60% de usuarios prefiere el servicio de paquetería y solo 33% elige la recolección en tienda física

Relacionado con los métodos de pago, Tiendanube determinó que el método más utilizado es la tarjeta de pago con una preferencia de 49%. Pues solo 23% realiza la transacción mediante transferencia y 28% con efectivo. Ya sea que las compras hayan sido realizadas para rituales de fin de año o no, la mayor parte de las compras se efectúan mediante dispositivos móviles en un porcentaje de 77%.

Views: 9

Deja un comentario

Pop Up Image

¡Recibe nuestros contenidos gratuitamente!

Somos un medio de comunicación digital y agencia de marketing y publicidad. Explora nuestros servicios para impulsar tu marca y mantente informado con noticias veraces. No te saturaremos con correos no deseados.X

Discover more from DIMENSION TOTAL

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading