Más de 140 empresas se apuntan al reto de repensar la industria alimentaria
Las pequeñas empresas inscritas podrían recibir hasta 30.000 libras para desarrollar un producto alimentario basado en el diseño circular.
El reto de innovación Great Food Redesign, lanzado por la Fundación Ellen MacArthur en mayo de este año para movilizar a la industria alimentaria en la creación de alimentos que ayuden a la naturaleza a prosperar, cuenta ya con más de 140 participantes y se encuentra en su recta final de solicitudes. Esta lista incluye gigantes como Nestlè, Unilever y Danone, así como start-ups y pequeñas y medianas empresas innovadoras.
En América Latina, tenemos hasta ahora 36 representantes, entre ellos el Grupo Bimbo, el Grupo Arcor y Arcos Dorados. Dentro de las empresas mexicanas nos encontramos con Grupo Bimbo y Cervecería Monstruo de Aguo.
El Desafío ofrece una oportunidad única y emocionante para la colaboración entre pares y el aprendizaje, junto con el apoyo de los principales expertos en la economía circular y la agricultura regenerativa. Además, se pondrá a disposición un total de 510.000 libras en subvenciones para promover y apoyar la innovación entre las PYMEs y startups. Las empresas que presenten propuestas para el desarrollo de productos elegibles podrán solicitar una subvención de hasta 30.000 libras por empresa.
Dentro del reto, se invita a los participantes a crear nuevos productos alimentarios, o a rediseñar los existentes, utilizando principios de diseño circular. Para ello, aprenderán cómo los alimentos pueden regenerar la naturaleza, hacer frente al cambio climático y restaurar la biodiversidad. Los equipos seleccionados podrán llevar sus ideas a la fase de producción y presentar sus productos a los minoristas.
El reto, gratuito y abierto a productores, minoristas, empresas de nueva creación y proveedores del sector alimentario, ya está en marcha. Las empresas están realizando un itinerario de aprendizaje basado en seminarios web y sesiones de intercambio de conocimientos con otros participantes y el equipo del reto. Pero la inscripción sigue abierta hasta el 18 de septiembre. Las empresas que se inscriban antes de esa fecha tendrán acceso a los seminarios web grabados y a todo el contenido de aprendizaje disponible en la plataforma del reto.
“El reto está profundamente relacionado con el propósito, la estrategia y las actividades vitales de Horta da Terra. Los seminarios web, las reuniones y las interacciones con el equipo del reto y otros participantes están generando mucho aprendizaje sobre diseño, comunicación, comportamiento del consumidor, materiales y conceptos de envasado. Todo este intercambio ha generado un gran entusiasmo en todo el equipo. Ya estamos pensando en formular nuevos productos utilizando el 100% de nuestros ingredientes”. – Bruno Kato, Director General de Horta da Terra.
“En Ambev tenemos grandes planes para nuestra agenda ESG. La sostenibilidad no forma parte de nuestro negocio, es nuestro negocio. Con el reto, hemos ampliado nuestra perspectiva para pensar en el desarrollo de productos de principio a fin, analizando la cadena de producción de forma exhaustiva. Buscamos no sólo utilizar recursos, sino devolverlos al ecosistema de forma positiva. En este momento, ya tenemos productos que están pasando por la fase de rediseño en aprobaciones internas” – Caio Miranda, Director de Sostenibilidad de Ambev.
Estamos muy contentos de apoyar The Great Food Redesign Challenge. Creemos que los alimentos tienen el poder de regenerar la naturaleza y este desafío único ofrece una gran oportunidad a las empresas alimentarias para desarrollar productos diseñados para ayudar a la naturaleza a prosperar y construir una profunda comprensión de los resultados regenerativos a nivel de granja. – Franck Saint-Martin, Director de Impactos Medioambientales, Relaciones Públicas Globales y Compromiso ESG, Nestlé
Estamos muy contentos de ver a tantas empresas relevantes de la industria alimentaria comprometidas con el reto del Gran Rediseño Alimentario. Se trata de una oportunidad única para aprender sobre el diseño circular de alimentos y desarrollar productos que ayuden a la naturaleza a prosperar. Hemos llegado a la recta final de solicitudes e invitamos a las empresas a participar y dar este importante paso para poder ofrecer a sus consumidores opciones de productos que sean realmente positivas para la naturaleza. –Luisa Santiago, Líder de la Fundación Ellen MacArthur en América Latina
Lista de empresas latinoamericanas inscritas en el desafío The Great Food Redesign:
Amazônia Agroforestal – Brasil
Amazônia Smart Food – Brasil
Amazônika Mundi – Brasil
Aminoteka – Uruguay
Arcos Dorados – Uruguay
Asociación Mujeres Emprendedoras de Dulces de San Basilio de Palenque – Colombia
Bebidas fermentadas Bebajapí – Brasil
BRA Café – Brasil
BRF – Brasil
Calfsolution SA – Costa Rica
Cervecería Monstruo de Aguo – México
Cervejaria Ambev – Brasil
Cuíca – Brasil
Danone – Brasil
Girones SA – Colombia
Grupo Arcor – Argentina
Grupo Bimbo – México
Grupo Nutresa – Colombia
Industrias de Alimentos Sostenibles Molinillito SAS – Colombia
Mãe Terra – Brasil
Mahta – Brasil
Manifiesto – Chile
Manioca – Brasil
Plantopia Comércio de Ativos Regenerativos Ltda – Brasil
Companhia Positivo – Brasil
Protin Biotech – Brasil
Puravida – Brasil
SCP Alimentación Animal Ecológica – Colombia
Selva Nevada – Colombia
Superfoods NutraBio SAS BIC – Colombia
The Imperfect Project – Chile
Tomorrow Foods – Argentina
Unilever – Brasil
Usina São Francisco SA – Brasil / Native Produtos Orgânicos – Brasil
Viva Regenera – Brasil
Horta da Terra – Brasil
Más información en la página web: https://ellenmacarthurfoundation.org/es/desafio-el-gran-rediseno-de-los-alimentos/vision-general
- No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas - noviembre 25, 2024
- Promoción de las historias del patrimonio japonés en el extranjero para estimular el turismo receptor: el 22 de noviembre de 2024 se estrena “Travel through Our History”, un video especialmente producido para el público internacional - noviembre 24, 2024
- CNS destaca los trabajos del proyecto juvenil de cine entre China y Brasil - noviembre 19, 2024
Views: 2